jueves, 23 de febrero de 2017

PRECURSORES DE LA EDUCACIÓN INFANTIL


 En primer lugar podemos afirmar que muchas de las ideas de estos autores (Rousseau, Pestalozzi y Comenio) siguen vigentes hoy en día.
  Comenzaremos con Rousseau, este autor se asemeja porque defendía la libertad y la autonomía del alumno en el aula, como por ejemplo en La Escuela Montessori o el Sistema Amara Berri que tratan de potenciar los conceptos mencionados anteriormente. La idea de que “la naturaleza es buena y el niño debe aprender por sí mismo en ella” también se ve reflejada ya que en el presente el sistema educativo propone muchas actividades relacionadas con la naturaleza como excursiones (playa, monte...). Rousseau defendía el método de la estimulación temprana, para él los niños empezaban a aprender desde antes de nacer, este hecho está comprobado científicamente.
Resultado de imagen de rousseau
  En segundo lugar tenemos a Pestalozzi quien entiende que los contenidos deben impartirse de los más simples a los más complejos, esto se refleja en el currículo actual donde se sigue un orden ascendente de dificultad. También le da mucha importancia a la educación creativa, este tipo de educación está muy presente en las aulas de infantil al realizar actividades manuales en las que utilizan su imaginación; plastilina, dibujos, manualidades, etc. La participación de las familias está cada vez más arraigada a la educación de los niños, idea que ya promovía Pestalozzi. La calidad del aprendizaje de los niños se ve condicionada por las relaciones socio afectivas con su entorno. La educación a través de juegos  es una forma de enseñanza-aprendizaje muy común en las clases de infantil en la actualidad, lo que compartía Pestalozzi. Además este creía que a partir de la realización de dibujos se podía perfeccionar la psicomotricidad, lo cual beneficiaría al niño en la base de su escritura. Defendía la creación de instituciones para atender a aquellos niños carentes de recursos económicos, un hecho que se refleja en las ayudas económicas, préstamos de libros, becas, etc.
Resultado de imagen de pestalozzi

  Finalmente, Comenio, quien defendía la educación para todos, la eliminación de los castigos físicos, además este abogaba por una educación primaria obligatoria. Hombres y mujeres gozan de acceso a las instituciones educativas de forma igualitaria, ya que la educación obligatoria es gratuita, en parte, puesto que, se genera un gasto en la adquisición de materiales y uniforme. Sin embargo, existen algunas ayudas para cubrir los gastos mencionados anteriormente. además, Comenio no solo se centra en el aprendizaje de los niños si no también en el entorno que les rodea, como por ejemplo, los patios, los jardines. Todo esto lo vemos manifestado en las escuelas. Por último, pero no menos importante, expresaba su idea de que un solo maestro debe enseñar a un grupo de alumnos y que ese grupo debe ser homogéneo respecto a la edad, hecho que se ve plasmado en todas las instituciones escolares, ya que, se divide cada clase en distintos niveles según su edad.
Resultado de imagen de COMENIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario