En los primeros años de la revolución industrial se empezó a desarrollar la llamada “cuestión social”. En ese momento la escuela era considerada un medio de moralización social y un remedio contra la delincuencia. Este primer tipo institucional de escuelas para la primera infancia recibiría distintas denominaciones: infant schools en el Reino Unido, párvulos en España,...
La primera infant school surgiría en 1816 gracias a la creación por Robert Owen (1771-1858) en New Lanark (Escocia) de unas escuelas anexas a las fábricas de su propiedad para los hijos de los trabajadores, como maestro, estaría James Buchanan.
El creador de lo que se llamaría el modelo, sistema o método de las infant schools sería Samuel Wilderspin quien, tras conocer a Buchanan y hacerse cargo de una infant school, dedicó el resto de su vida a la difusión de este tipo de establecimientos.
Según sus obras y grabados se podría apreciar que las clases están a cargo de un maestro o maestra y que la escuela tiene salas de clase, de forma rectangular y espaciosa, con dos puertas de entrada a derecha e izquierda, y amplios ventanales en la izquierda y al fondo, dispone de bancos corridos y fijos a ambos lados (uno para niños y otro para niñas), de postes con carteles para estimular la lectura. Wilderspin, en su método, concedía gran importancia al patio del recreo, en el que se instalaría un columpio giratorio.
El modelo de enseñanza simultánea a un grupo de alumnos sentados en una grada de Wilderspin, fue adoptada por David Stow en la enseñanza primaria y la formación de maestros en Reino Unido, lo que dio origen a una progresiva sustitución de la enseñanza mutua o monitorial por la simultánea en dicho país.
En Francia la primera escuela infantil (Salle d’asile) fue creada en París. Denis Cochin hizo construir, a su costa, una escuela con dos aulas de primaria y una de párvulos y otra escuela para la formación de maestras. en sus grabados.
A diferencia de las escuelas inglesas que estaban a cargo de un maestro auxiliado por una maestra, en las escuelas francesas estaban a cargo de dos maestra. Posteriormente la escuela pasa a llamarse escuelas maternales (écoles maternelles). Esto conllevó a ser una escuela educativa, no destinada exclusivamente a la clase trabajadora.
En España la introducción de las llamadas escuelas de párvulos fue promovida por la Sociedad encargada de Propagar y Mejorar la Educación del Pueblo.
La primera escuela de este tipo, fue creado en parte gracias a los donativos hechos con tal fin por el diplomático Juan Bautista Virio, tendría el carácter de Escuela Normal o modelo para la formación de maestros que regentaban las escuelas de párvulos que se crearán en el futuro. No obstante, su desarrollo fue escaso.
Montesino desempeñó un papel fundamental en el proceso de introducción y difusión de las escuelas de párvulos. Escribió un “Manual para los maestros de las escuelas de párvulos” en el que daba cuenta de su origen y finalidad y exponía todos los aspectos relativos a su organización, medios, maestros y currículum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario